Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
¿Tus ingresos totales durante el 2023 superaron los $59,377,000?
- Esto incluye todos tus ingresos: salario, honorarios, rentas, etc.
- Si solo tuviste un trabajo con salario fijo, esto equivale aproximadamente a $4.567.462 mensuales más prestaciones.
- Si tuviste ingresos variables o adicionales, súmalos todos para verificar si superas el límite.
La declaración de renta es un proceso anual importante en Colombia que muchas personas deben realizar. Si tienes dudas sobre este trámite o te preocupa cómo afectará tu situación financiera, esta guía te ayudará a entender los aspectos clave para el año 2024.
La declaración de Renta es un trámite obligatorio para ciertos contribuyentes en Colombia. Consiste en informar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre tus ingresos, deducciones y patrimonio durante el año fiscal anterior. Esto permite calcular cuánto debes pagar en impuestos o si tienes algún saldo a favor.
Para el año gravable 2023, que se declara en 2024, es fundamental entender quiénes están obligados a presentar la declaración y cuáles son los plazos establecidos. Este proceso permite al gobierno conocer tus ingresos y patrimonio para calcular los impuestos correspondientes.
La DIAN ha establecido un calendario tributario específico para la presentación de la declaración de renta de personas naturales en 2024:
Por ejemplo:
Es crucial respetar estas fechas para evitar sanciones.
Estás obligado a declarar renta en 2024 si durante el año pasado, 2023, cumpliste con alguna de estas condiciones:
Activos: Son todos los bienes y derechos que posees con valor económico.
Ejemplo: Tu casa, carro, cuentas bancarias, inversiones.
Pasivos: Son las deudas y obligaciones financieras que tienes.
Ejemplo: Préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito.
Para una declaración precisa, necesitarás:
Las inversiones pueden incluir acciones, bonos, fondos mutuos, o propiedades. Los certificados de inversiones son documentos que detallan el valor y rendimiento de tus inversiones. Es crucial tenerlos a mano para reportar correctamente tus ingresos por inversiones.
Son ingresos extraordinarios como:
Estas ganancias se declaran de forma separada en tu declaración de renta y tienen un tratamiento fiscal especial.
Son documentos que resumen tus ingresos anuales. Para empleados, es el Formato 220. Los independientes deben llevar un registro detallado de sus ingresos y solicitar certificados a sus clientes.
Si eres trabajador independiente, tienes consideraciones especiales:
Si es tu primera declaración de renta, sigue estos pasos:
La DIAN puede proporcionar una declaración pre-diligenciada basada en la información que tiene sobre ti. Sin embargo, es importante revisarla cuidadosamente, ya que puede contener errores o estar incompleta.
Es la información que terceros (bancos, empleadores, etc.) reportan a la DIAN sobre tus transacciones financieras. Esta información se utiliza para verificar la exactitud de tu declaración.
La declaración se puede presentar de forma digital a través del portal de la DIAN, utilizando tu firma electrónica.
Si tu declaración resulta en un saldo a favor, puedes solicitar su devolución o compensación con otros impuestos.
Presentar la declaración fuera de plazo conlleva sanciones. La multa mínima en 2024 es de $471.000, incluso si no tienes impuesto a pagar. Las sanciones aumentan con el tiempo.
Todas las personas naturales que cumplan con los topes de ingresos, patrimonio o transacciones mencionados anteriormente.
Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024, según el último dígito de tu NIT.
Compara tus ingresos, patrimonio y transacciones con los topes establecidos para el año gravable 2023.
Recuerda, si tienes dudas sobre tu situación particular o necesitas ayuda para preparar tu declaración, es recomendable consultar con un contador o asesor tributario. La declaración de renta es una obligación importante y es mejor abordarla con la información y el apoyo adecuados para evitar problemas futuros con la DIAN. Como contribuyente, es recomendable familiarizarte con las partes del Estatuto Tributario que aplican a tu situación particular. Si tienes dudas, consulta con un profesional en impuestos o directamente con la DIAN.